Background Image

Guía de prevención

WIM Argentina

Guía de prevención y actuación ante violencias por razones de género

Una herramienta esencial para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de violencia por razones de género en entornos laborales.

Portada de la Guía de prevención

Guía Oficial

Tipos de violencia

De acuerdo a las violencias establecidas en la ley, vamos a considerar las siguientes formas de violencia hacia la mujer:

a) Violencia Física

La que se emplea contra el cuerpo de la mujer y/o personas con identidad de género diversas, provocando cualquier forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

1

b) Violencia Psicológica

La que causa daño emocional y disminuye la autoestima, perjudicando su condición de trabajadora mediante:

  • Amenazas
  • Acoso y hostigamiento
  • Restricción de derechos
  • Humillación o deshonra
  • Cohesión verbal
  • Exigencia de subordinación o chantaje

También incluye acciones que causen inconvenientes en el desarrollo profesional y modificaciones injustificadas de condiciones laborales y/o salariales sin motivos estrictamente relacionados con la competencia laboral.

2

c) Violencia Sexual

Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Procedimiento: Siempre se tendrán en cuenta los relatos de la víctima como manera de iniciar denuncia interna y/o externa. Se procederá a separar a los demandados de la proximidad laboral de la víctima, manteniéndolos lejos de su radio de acción de poder. Es fundamental preservar la intimidad y acompañar el proceso dentro de la empresa, siempre protegiendo a la víctima hasta que se defina la situación procesal.

3

d) Violencia Económica

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer a través de limitar sus ingresos por su condición de género. Según la ley 26.485, incluye:

  • Limitación o control de sus ingresos
  • Percepción de un salario menor por igual tarea dentro de un mismo lugar de trabajo
  • Precarización o limitación salarial por condiciones de tiempo u horarios
  • Restricción del ascenso profesional por condiciones de género
4

e) Violencia Simbólica

Se enmarca dentro de este tipo cuando a las mujeres se les impone en un espacio de trabajo la desigualdad con sus compañeros hombres en cuanto a tareas a realizar, perpetuando estereotipos de roles culturales que limitan su desarrollo profesional.

5

f) Violencia Institucional

Se consideran todas aquellas acciones que retarden, obstaculicen o impidan que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades laborales que los hombres o que ejerzan los derechos previstos en la Ley N° 26.485. Las organizaciones empresariales están comprendidas en el alcance de esta normativa.

6

Comunicación de situación

Confidencialidad garantizada

Tu denuncia es de carácter ANÓNIMO, para salvaguardar tus datos personales según la legislación vigente.

Propósito

Esta comunicación tiene por objeto:

  • Monitorear el ambiente laboral
  • Planificar acciones preventivas junto a las empresas miembro de WIM ARGENTINA
  • Contribuir a la construcción de ambientes laborales sanos, seguros y libres de violencias

Tu participación es fundamental para lograr un entorno laboral digno y respetuoso.

Recursos Adicionales

Descarga la guía completa y accede a más recursos para la prevención